¿Qué está pasando en Venezuela?

Por Oscar Heck - Octubre 10, 2025

 
Básicamente, lo que está pasando en Venezuela, es lo siguiente:


1- Maduro llegó al poder en el 2013.


2- Una vez en el poder, Maduro paró de pagar las deudas extranjeras de la manera que habrían sido estructuradas cuando Chávez mandaba; deudas por préstamos extranjeros que Chávez había adquirido para desarrollar a Venezuela vía la inyección de dinero para obras sociales, infraestructura, producción, etc., lo cual andaba bastante bien hasta que Chávez empezó a enfermarse gravemente en el 2012 y empezó a perder el control sobre el gobierno y sobre el Estado venezolano, transfiriendo entonces el poder de la presidencia a Maduro como vicepresidente en octubre del 2012.


3- En febrero del 2013, poco antes de que Maduro fuera electo nuevo presidente de Venezuela (abril 2013), empezó la masiva y continuada devaluación del bolívar, lanzando al país hacia un terrible abismo socioeconómico de constante hiperinflación (en los millones de puntos porcentuales desde hace más de 10 años), lo cual, entre otras cosas, eventualmente forzó la salida del país de alrededor de 8.000.000 de venezolanos y venezolanas --- expertos, profesionales, técnicos especializados, trabajadores y obreros con años de experiencia, educadores, trabajadores del sistema de salud, etc. --- en búsqueda de una vida digna. La gente sigue yéndose, escapándose de Venezuela antes de morir de hambre o de mengua (yo me escapé en diciembre del 2024, primero a Colombia, y enseguida a Canadá).


4- Maduro, como presidente del país y con todo el poder en sus manos, pudo haber corregido el asunto de la devaluación de una vez en el 2013 y podría haber impedido este desastre inflacionario, sin embargo, él no lo hizo (aunque pudo haberlo hecho vía un solo decreto presidencial), y cada día la situación socioeconómica del país desde entonces fue empeorando. Hasta hoy en día, la gravísima situación del país sigue cada día de mal en peor. Mientras tanto, durante todo este tiempo, y hasta hoy en día, Maduro todavía no se ha organizado para pagar --- como debería --- las multimillonarias deudas extranjeras del gobierno y Estado venezolano. La paz que Maduro predica todos los días, no puede existir bajo tales circunstancias. Cuando uno debe dinero y no paga, en algún momento, la cosa se explotará. En eso estamos. 


5- Para presionar a Maduro a que pague sus deudas, en el 2015, el gobierno de Obama etiquetó al gobierno de Maduro como una amenaza inusual, probablemente “inusual” porque sería bastante inusual que un gobierno pararía de pagar sus deudas sin primero negociar acuerdos correspondientes para evitar más complicaciones. Eso fue en el 2015, y consecuentemente, ya que Maduro se rehusaba a negociar el pago de deudas en buena fe, el gobierno de EEUU empezó a aplicar sanciones individuales (personales) contra las cuentas bancarias, empresas privadas y activos de los ministros, directores, y socios de Maduro dentro y fuera del gobierno venezolano en jurisdicción estadounidense, esto, con el fin de eventualmente poder empezar a percibir los debidos pagos de las deudas que Maduro se había estado rehusando de pagar. Hasta el 2019, esas sanciones no afectaban las operaciones del gobierno ni del Estado venezolano aunque Maduro decía que sí; solo afectaban las riquezas escondidas de los socios de Maduro y su gente y sus empresas privadas (o empresas de maletín por donde se robaban/roban los fondos de los acreedores) que operaban clandestinamente en jurisdicción estadounidense haciendo negocios clandestinos --- e ilegales de acuerdo con las leyes de EEUU --- con Maduro y con su gente. 


6- En el 2016, Trump fue electo presidente de Venezuela, y Maduro, pensando que podía sobornar a Trump (probablemente para perdonar un montón de deudas o algo así), le regaló clandestinamente $500.000 a Trump (¡muchísimo dinero!), y eso Maduro lo hizo a nuestras espaldas a través de CITGO, sin embargo, esa acción por parte de Maduro, tuvo la reacción contraria. Trump empezó a aumentar la cantidad de sanciones individuales contra la gente de Maduro, pero, nada directamente contra el gobierno o el Estado venezolano hasta el 2019. 


7- Desde entonces, la situación sigue igual, o sea, Maduro no paga sus deudas, y los acreedores, ahora apoyados por el gobierno de EEUU, el congreso de EEUU hasta cierto punto, y el Pentágono, están hartos de esperar que Maduro les devuelva su dinero, el cual yo estimo sería posiblemente unos $300 mil millones o más (un monto inimaginable), de los cuales los acreedores en jurisdicción estadounidense probablemente son debidos alrededor de la mitad de ese monto. $300.000.000.000 es monto absolutamente monumental que equivalente a más de 250.000.000 de  de pensión para una persona en Venezuela, o 50 años de pensión para todos los pensionados de Venezuela. También equivale casi al presupuesto anual del gobierno de Colombia. Mientras tanto, frente a sus acreedores, y de manera totalmente descarada, Maduro y su gente gastan dinero como si ese dinero fuera de ellos, gastándolo en tremendos lujos y propiedades clandestinas y cosas así. Eso ha enfurecido los acreedores que hoy están hartos de tanta vagabundancia e irresponsabilidad. 


Ahora …


Para exacerbar el asunto …


Mientras tanto …


El gobierno de Maduro, el cual no ha podido o no ha querido pagar esas deudas, también controla la destructora devaluación de la moneda venezolana, una devaluación que desde el 2013 sigue perpetuando una masiva y continuada hiperinflación que ha estado destruyendo la vida de millones de venezolanos y venezolanas. Solo en los últimos 20 meses, el gobierno de Maduro ha deliberadamente, y sin absolutamente ninguna explicación, devaluado el bolívar de 500%, lo cual es absolutamente espantoso e ilógico. Sin embargo, aunque una devaluación pudiera ser beneficioso a largo plazo para los acreedores, la continuada devaluación de Maduro no ha contribuido por nada en cambiar la situación de las deudas externas lo suficiente para que los acreedores no tengan que ir a Venezuela físicamente (con el Pentágono) a buscar su dinero, y por ende, bueno, el tiempo ha llegado para que los acreedores cobren lo suyo. Eso es precisamente lo que estamos viendo hoy con el incremento de equipos militares estadounidenses en el Caribe preparándose para posiblemente ir a buscar a Maduro y a su gente y el dinero que él y su gobierno les deben. 


Pero ...


Desafortunadamente, Maduro ha podido convencer a buena parte de la población venezolana de que EEUU estaría preparándose para atacar militarmente a “Venezuela,” o sea, para invadir a “Venezuela,” lo cual es totalmente falso. 


De EEUU ingresar militarmente en territorio venezolano, lo cual pareciera ser el caso, eso sería, no para invadir a Venezuela, no señor, eso sería, repito, para ira a buscar físicamente a Maduro, Diosdado, los Rodríguez, Tarek William Saab, Elvis Amoroso, y todos los demás socios y colaboradores de Maduro. Para hacer eso de manera más práctica y legal sin necesariamente pasar por el congreso para pedir más dinero para ese tipo de operación militar (que es muy costosa), el gobierno de EEUU está usando ahora, bajo el mando de Trump, la justificación legal de capturar a narcoterroristas prófugos de la justicia estadounidense; Maduro y su gente, quienes están acusados formalmente de narcoterrorismo y otras cosas, en las cortes de EEUU. La idea es de capturarlos vivos, porque de esa manera, al mantenerlos vivos, los acreedores podrán posiblemente recuperar un mayor porcentaje de su dinero, dinero que estaría escondido por todo el mundo en paraísos fiscales y en cuentas bancarias fantasmas y en propiedades de lujo y empresas de maletín de todos tipos. Eso sería lo ideal. 


De no recuperar todo su dinero rápidamente (digamos en menos de 5 a 10 años), es muy posible que los acreedores, en concierto con el Pentágono y en colaboración con otros países a quienes el gobierno de Maduro les debe muchísimo dinero también, incurran en territorio venezolano para acapararse físicamente de riquezas como el oro, los diamantes, el bauxita, el coltán, el petroleo, el gas natural, y otras riquezas, esto, con el fin de recuperar su dinero perdido. De llegar a ese nivel de conflicto, el cual Maduro hubiera podido evitar desde el 2013 si hubiera querido (él hubiera podido mantener la paz en Venezuela, pero no lo hizo, y ahora es demasiado tarde), la recuperación de las deudas, las cuales incluirían miles de millones de dólares en intereses acumulados, podría demorarse décadas, así como en el caso de Iraq, Afganistán, Siria, y varios otros países que experimentaron un excesivo endeudamiento basado principalmente en la corrupción gubernamental y estatal y donde la guerra por la recuperación de las deudas les habría tocado recientemente y afectado durante muchos años, por lo menos hasta que los acreedores extranjeros recuperen sus inversiones. Eso no debería afectar la independencia de Venezuela. Al tener gobernantes honestos y responsables en Venezuela (después de la salida de Maduro y su gente), los nuevos gobernantes seguramente se organizarían con todos los acreedores para repagar las deudas que Maduro no habría pagado, deudas que  cualquier nuevo gobierno de Venezuela tendría que pagar de todas maneras bajo amenazas de mayores intervenciones militares. 


Cualquier nuevo gobierno de Venezuela ciertamente buscaría a ponerse de acuerdo con los acreedores, esto, no solo con el fin de cumplir con las responsabilidades de un gobierno, sino también con el fin de regresar a Venezuela a un estado de paz, un estado que Maduro destruyó por completo al hacerse de la suya con los acreedores. Cuando Chávez gobernaba, Venezuela tenía un muy alto nivel de crédito (clasificación crediticia), pero él se aseguraba de pagar a tiempo; por eso nadie jamás amenazó de atacar a su gobierno militarmente, pero, con Maduro, eso se fue todo al piso. De hecho, la clasificación crediticia de Venezuela ahora es tan bajo que generalmente ni aparece en las respectivas listas desde el 2018 cuando era el tercer peor país del planeta en ese sentido.


Ver: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_credit_rating


Bueno ... 


En el escenario de guerra (yo sé, porque yo viví la guerra personalmente en el medio oriente), Maduro, su gobierno, y sus fuerzas armadas, jamás podrán defenderse contra las fuerzas armadas de EEUU, jamás. 


No señor.


En primer lugar, y de manera muy rápida y eficiente y precisa, el Pentágono simplemente atacaría con misiles a las refinerías, los almacenes de combustible, los arsenales, los fuertes y las instalaciones militares de Venezuela, los aeropuertos y puertos marítimos, y las carreteras y puentes principales del país … sin que jamás un solo misil venezolano alcanzara a tiempo los equipos militares estadounidenses para impedir el ataque en primer lugar (y otros ataques después). Por otro lado, si Maduro y su gente renunciaran de una vez y permitieran que un nuevo gobierno tomara el poder, pero por supuesto con la obligación (todo supervisado por los acreedores extranjeros y el Departamento de la Tesorería de EEUU) de repagar las deudas externas, bueno, hoy no estaríamos en este predicamento, pero no ... no, no, no, Maduro obviamente no quiere la paz, es más, Maduro está perfectamente dispuesto hoy a mandar a miles de inocentes venezolanos y venezolanas flacos, hambrientos, y armados a sus muertes anticipadas, y esto, bajo el totalmente falso pretexto de proteger la patria. 


Mientras tanto, aquí en Canadá, todos los venezolanos y las venezolanas que yo conozco están rogando a Dios (por casualidad el mismo Dios de Maduro), que Trump no sea asesinado antes de haber liberado a Venezuela de Maduro y su gente.


Esa es mi respuesta corta (por ahora) a la pregunta: 


¿Qué está pasando en Venezuela?


oscarheck333@gmail.com 

Copyright © 2025 oscarheck.com - All Rights Reserved.

Powered by